

RADIO EL MUNDO DEPORTES: El club Loma Negra de Olavarría, recordado por brillar en la elite del fútbol argentino entre 1981 y 1983, atraviesa hoy una de las mayores crisis de su historia: un revés judicial lo obliga a hacerse cargo de dos millonarios juicios laborales que no está en condiciones de afrontar.
Aquella entidad que con el madrinazgo de la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat escribió, en 1982, una de las hazañas más recordadas del fútbol argentino al quitarle un invicto de dos años al poderoso seleccionado de la URSS, transita ahora su vida institucional y deportiva sin la opulencia de otros tiempos.

Aunque en el plano del fútbol solo milita en la liga comunal, nunca perdió su centralidad en la vida de la localidad homónima de 7 mil habitantes. Según precisaron desde la entidad, unas 480 personas entre niños, jóvenes y adultos mayores participan activamente de las propuestas deportivas, sociales y culturales.
Sin embargo, el club perdió el acompañamiento de la cementera “Loma Negra Ciasa”. La firma perteneciente a capitales brasileños comenzó a desentenderse de la ayuda económica que les brindó por décadas.
La situación quedó en evidencia en 2022, cuando llegaron las medidas de ajuste del grupo Camargo Correa.
Loma Negra buscó desentenderse del pago de salarios de cinco empleados y de la cobertura de los servicios de luz, gas y agua.
Ante el levantamiento comunitario, la cementera mantuvo la provisión de servicios e indemnizó a tres de los trabajadores (los otros dos quedaron a cargo del club con media jornada y otro convenio de trabajo).

Pero la pérdida de dos juicios laborales por un monto total de $800 millones volvió a mostrar el distanciamiento entre el club y la empresa. El mismo tribunal actuante aunque sin repetir a todos sus miembros- – Tribunal de Trabajo de Olavarría- falló de forma diferente ante dos situaciones casi idénticas.
En una sentencia condenó al club pero incluyó a la cementera como responsable solidaria (la empresa apeló y realizó el depósito previo de la condena por alrededor de 680 millones).
En el otro, le quitó ese carácter solidario a la cementera y dejó al club como único responsable a la hora de afrontar la demanda por más de $120 millones. La suma deja a la entidad “celeste” en virtual bancarrota.
En los últimos días, el club presentó un recurso extraordinario ante la Suprema Corte bonaerense y buscará saltear el depósito previo de la condena y que el máximo tribual junte los dos expedientes y pueda evaluar cómo se falló en cada caso en las instancias previas.
Una comunidad movilizada para evitar el cierre de Loma Negra
Este viernes por la tarde, cientos de vecinos colmaron las instalaciones del club para participar de una asamblea ampliada junto a la Comisión Directiva de la institución.
Al encuentro acudieron el intendente Maximiliano Wesner con parte de su gabinete, dirigentes de La Liga de Fútbol de Olavarría y de la Unión de Clubes que agrupa a todas las instituciones locales, concejales, el diputado provincial Martín Endere (PRO), exdeportistas, socios y vecinos de la localidad.
El primero de los oradores fue el presidente del club Loma Negra, Walter Bahl, quien repasó el vínculo con la cementera para mostrar la responsabilidad solidaria de la multinacional.

El abogado Raúl Pietrobono afirmó que “la prueba es contundente y abundante” porque el club “no era autónomo” y parte de las decisiones “estaban tomadas por la empresa. El club era un club- empresa” señaló.
Luego fue el turno de dirigentes, abogados, socios, ex empleados. Algunos cargaron contra los jueces – en especial apuntaron sus críticas al Dr. Eduardo Cataldi- y otros propusieron distintas acciones de visibilización.
Algunos discursos se ganaron la ovación de los asistentes. El presidente de La Liga de Fútbol de Olavarría, Mario Paternó, propuso realizar una marcha el próximo jueves 1 de Mayo y recibió un cerrado aplauso. El titular de la Unión de Clubes, José Maceo, cuestionó duramente a los jueces: “calculo que deben ser de Olavarría” ironizó y propuso ir a protestar y hasta “quemar gomas si hay que quemar” en el ingreso a lafábrica cementera.
Maximiliano Wesner prometió que Loma Negra no cerrará sus puertas
En el final de las intervenciones, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, realizó un enfático discurso en el que aseguró que el municipio “viene a garantizar la posibilidad de que este club siga abierto”.
“El municipio va a trabajar y a garantizar la continuidad para que las puertas de este honroso club sigan abiertas. Vamos a poner a disposición todo lo que esté a nuestro alcance, todos los recursos económicos que podamos para que el club siga abierto y la familia lomanegrense siga viniendo. Este club va a seguir abierto” finalizó entre aplausos.

La asamblea mutó en un ambiente de cancha: “¡Loma Negra!, ¡Loma Negra!” y “Dale Loma” “Dale Loma”. Los cánticos de tribuna retumbaron en una sala colmada y demostraron que, por su gente, el club sigue más vivo que nunca.
Club Social y Deportivo Loma Negra
Hecho histórico
Un equipo de Loma Negra le ganó a la Selección de la URSS en el año 1982, con gol de Armando Mario Husillos, AMALIA LACROZE DE FORTABAT le pagó un cachet de 30.000 dólares a la selección europea, aunque esto le generó pérdidas porque solo recaudó $ 12.000 dólares.
Loma Negra era dirigido por Rogelio Antonio Domínguez y sus figuras eran Félix Orte, Armando Husillos y Osvaldo Rinaldi, entre otros.
El equipo formó así: Luis Barbieri; Carlos Squeo, Jorge Pellegrini, Norberto D’Angelo, Oscar Cristofanelli, Osvaldo Mazo, Osvaldo Rinaldi, Carlos María Sosa (Gaitán); Félix Orte, Mario Husillos y Pedro Magallanes.