RADIO EL MUNDO DEPORTES: Con 2 goles de Messi y 1 de Lautaro Martínez, la Selección selló una sólida victoria en el Monumental. Fue el último partido de Eliminatorias en suelo argentino para el capitán de la Albiceleste. Emoción, ovación y fútbol del mejor.
RADIO EL MUNDO DEPORTES: La Selección argentina le ganó 3 a 0 a su par de Venezuela, en condición de local, en el marco de la anteúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026, en lo que significó el último encuentro del capitán Lionel Messi en suelo albiceleste.
El aire en el estadio Monumental de Núñez no fue el mismo que todas las noches de estas Eliminatorias Sudamericanas donde jugó la Selección argentina. En el ambiente se respiraba la emoción y la melancolía de lo que sería el último partido de Messi con la camiseta celeste y blanca en nuestro país.
El contexto se apoderó tanto de los hinchas que colmaron la casa de River como de los propios jugadores argentinos que empezaron con el freno de mano puesto el partido ante una selección que tenía una cita con la historia y no por Messi ya que una victoria lo podía meter en el próximo Mundial, el primero en sus 98 años.
Sin muchas emociones previas pero con el arquero venezolano Rafael Romo mostrando significativos gestos de inseguridad, la Selección argentina abrió el marcador a los 39 minutos con el gol del protagonista estelar de la noche, Lionel Messi, picándosela sutilmente al guardameta de la ´Vinotinto´.
Desde esta apertura del resultado, el partido se volvió un unipersonal absoluto de los campeones del mundo. La selección de Venezuela no pateó al arco y no tuvo más de un minuto la pelota en sus pies.
En contraparte, el equipo argentino se desentendió del contexto melancólico y brilló, como lo hace generalmente desde que inició el ciclo de Lionel Scaloni en la Selección, con sobresalientes rendimientos como los de Leandro Paredes y Thiago Almada, un jugador que ya se volvió una fija en el once inicial del entrenador albiceleste.
A los 30 minutos del complemento, Lautaro Martínez marcó el segundo y, a los 35, Messi marcó su segundo gol de la noche porteña y, quizás, el último en suelo argentino, a 20 años de su primera aparición oficial con la camiseta albiceleste en Eliminatorias Sudamericanas.
Ya con el 3-0, la noche y los jugadores se prestaron para la emoción y la melancolía nuevamente, merecida por cierto, para una persona que marcó una época en nuestro fútbol y, sin dudas, es de los mejores que cosechó nuestro suelo sino el mejor.
Un futbolista que se mantuvo en lo más alto de la élite mundial durante 20 años, un hombre de pequeña estatura con una valentía enorme para no rendirse ante tanta crítica despiada por los argentinos y, en el ocaso de su carrera, gritar campeón mundial como se le exigía.
Tras el encuentro, Messi puso en duda su participación en el próximo Mundial y, si bien preocupa y entristece a la Argentina, lo cierto es que el entrenador Lionel Scaloni se encargó durante todo su ciclo de forjar un equipo de notables que no dependen de la presencia del astro para lucirse como si lo fue en otros tiempos.
Si bien el nombre de Messi en el once inicial impone otra presencia ante los rivales, lo cierto es que este equipo de lujo podrá destacar tranquilamente en la próxima Copa del Mundo, este o no el capitán argentino, y la Argentina le debe esto al trabajo invaluable de Scaloni y compañía que rodearon al rosarino de referentes indispensables como Emiliano Martínez, Rodrigo de Paul o Lautaro Martínez.
Por la 17ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Selección Argentina derrotó con autoridad por 3-0 a Venezuela en el estadio Más Monumental. Pero más allá del resultado, la noche quedó marcada por un hecho histórico y profundamente emotivo: fue el último partido de Lionel Messi en suelo argentino por Eliminatorias.
A estadio lleno y con clima de celebración, el equipo de Lionel Scaloni dominó de principio a fin. Con goles de Messi (38’ PT y 34’ ST) y Lautaro Martínez (30’ ST), el campeón del mundo volvió a mostrar su jerarquía colectiva, ratificando por qué lidera cómodamente la tabla con 38 puntos y ya tiene asegurado su boleto a Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Un primer tiempo de dominio y emoción
Desde el arranque, Argentina se hizo dueño de la pelota. Julián Álvarez fue el primero en probar al arquero venezolano Rafael Romo, con un potente remate que exigió al guardameta. Luego, Messi también tuvo la suya desde afuera del área, en una de esas pinceladas que encienden la tribuna.
A los 38 minutos, llegó el primer grito de la noche: una gran jugada colectiva terminó en los pies de Julián Álvarez, que se filtró entre líneas y dejó el balón servido a Lionel Messi, quien definió con la categoría que lo distingue. Festejo, aplausos y piel de gallina en todo el estadio.
El complemento, a puro fútbol
En el segundo tiempo, el dominio argentino se hizo aún más evidente. Con paciencia y precisión, los dirigidos por Scaloni fueron generando espacios ante una Venezuela replegada.
El segundo tanto llegó a los 30 minutos, tras una brillante combinación entre Messi, Nicolás González y Lautaro Martínez, quien empujó la pelota al gol para ampliar la ventaja.
Apenas cuatro minutos después, Thiago Almada asistió a Messi, que ingresó al área y definió con la tranquilidad de siempre para sellar el 3-0 definitivo. Fue el gol número 114 de Messi en 194 partidos con la camiseta nacional, una cifra impactante que se agiganta con cada presentación.
Una noche con sabor a despedida
Si bien aún le queda un partido más en esta doble fecha —la visita a Ecuador el próximo martes a las 20—, este fue el último partido oficial de Eliminatorias que Messi disputará en suelo argentino. La ovación fue total. El público coreó su nombre antes, durante y después del encuentro. Se vivió una mezcla de alegría por el presente y nostalgia por lo que se empieza a despedir.
Así queda la tabla
Con esta victoria, Argentina se mantiene como único líder de las Eliminatorias con 38 puntos, invicto y clasificado con holgura al próximo Mundial. Venezuela, por su parte, quedó con 18 unidades y se ubica séptima, ocupando de momento el lugar del Repechaje.