14 C
Buenos Aires
14 C
Buenos Aires

Carlos ’’el pibe’’ Valderrama, el jugador más importante en la historia del fútbol colombiano

COMPARTIR

RADIO EL MUNDO DEPORTES: Carlos “el pibe” Valderrama es considerado como el jugador más importante en la historia del fútbol colombiano. Una figura especial y apreciada dentro y fuera de la cancha, jugó tres mundiales con la selección Colombia y fue elegido en dos ocasiones como Mejor Jugador de América.

RADIO EL MUNDO DEPORTES: Ningún jugador en la historia del fútbol colombiano ha resultado tan icónico dentro y fuera del país como Carlos el Pibe Valderrama. No solo por su emblemática melena, que se convirtió en un sello de identidad en el extranjero comparable a Juan Valdez o Shakira, sino por el carácter, la inteligencia y precisión de su juego, directamente responsables de brindarle a la selección Colombia una proyección internacional de la que hasta entonces carecía.

Futbolista colombiano

No tenemos descanso, así es que me gusta a mi

 

    • Uno de los mejores futbolistas colombianos.
    • Debut deportivo: 1980 (Unión Magdalena)
    • Retirada deportiva: 2002 (Colorado Rapids)
    • Posición: Mediocampista
    • Dorsal: 10
    • Padres: Juana Palacio y Carlos Valderrama Puche
    • Cónyuges: Elvira Redondo
    • Hijos: Stéphany, Carla, Carlos Alberto, Steffi Andrea, Kenny, Alan
    • Nombre: Carlos Alberto Valderrama Palacio
  • Apodo: El Pibe
  • Altura: 1,75 m

 

“Me hubiese gustado jugar en Independiente porque lo sigo desde que ganaba las Copas con Bochini”

Carlos Valderrama

Carlos Valderrama nació el 2 de septiembre de 1961 en Santa Marta, Colombia.

Familia

Hijo de Juana Palacio y Carlos Valderrama Puche, apodado como “Jaricho”, que fue jugador profesional con la selección departamental del Magdalena y en el equipo Unión Magdalena.

Trayectoria

Se inició en el mundo del fútbol en el Deportivo de Cali. El Pibe Valderrama, como es conocido entre la afición colombiana, pasó por equipos como el Montpellier (en Francia), el Valladolid (en España) y el Tampa Bay Munity (en Estados Unidos). Tuvo un papel muy importante en la época de oro del fútbol de Colombia durante la década de 1990.

Balón de Oro

Dotado de una técnica excepcional, buen regate y extraordinaria capacidad para el pase. En dos ocasiones le fue otorgado el Balón de Oro como mejor jugador americano y fue elegido mejor jugador colombiano en tres.

_

Selección colombiana

Entre 1985 y 1998, con la selección, representó a Colombia en 111 partidos internacionales y marcó 11 goles, siendo su capitán durante once años. Defendiendo los colores de su país, disputó cinco ediciones de la Copa América y dos de la Copa del Mundo (1990 y 1994) y tuvo por compañeros a René Higuita, Freddy Rincón, el Tren Valencia y Tino Asprilla.

Al final de su carrera jugó en la Major League Soccer (EE. UU.) en su primera temporada. Se convirtió en el jugador más reconocible de la liga ayudando a popularizarla durante la década de 1990.

FIFA 100

En 2004, fue incluido en la FIFA 100, lista de los mejores futbolistas vivos elegidos por Pelé en celebración del 100 aniversario de la FIFA. Se convirtió en el primer colombiano en ingresar al Salón de la Fama del Fútbol, el 12 de noviembre de 2014 en la ciudad de Pachuca, México.

Se casó con Elvira Redondo y tuvo seis hijos: Stéphany, Carla, Carlos Alberto, Steffi Andrea, Kenny y Alan.

Sabías que…

Cuidadito con el pelo

    No soportaba era que le tocaran el cabello. A menudo tenía que explicar a sus compañeros que «el pelo es sagrado» y por ende ni siquiera se roza.

Equipos

 

    • Unión Magdalena — Colombia — 1980-1983
    • Millonarios — Colombia — 1984
    • Deportivo Cali — Colombia — 1985-1988
    • Montpellier Herault SC — Francia — 1888-1991
    • Real Valladolid — España — 1991-1992
    • Independiente Medellín — Colombia — 1992
    • Junior — Colombia — 1993-1995
    • Tampa Bay Mutiny — 1996-1997
    • Deportivo Cali — Colombia — 1997
    • Miami Fusion — 1998-1999
    • Tampa Bay Mutiny — 1999-2001
        Colorado Rapids — 2001-2002

Datos sobre Carlos ’’el pibe’’ Valderrama

Nació: 02 Septiembre 1961 | Colombia
Signo del zodiaco: Virgo

 

Biografía de Carlos ’’el pibe’’ Valderrama

El máximo exponente del futbol de Colombia, nació el 2 de septiembre de 1961  en la ciudad de Santa Marta, Colombia y fue bautizado como Carlos Alberto Valderrama Palacio.

Su padre, de quien heredó el gusto por el futbol por haber pertenecido a la selección del departamento de Magdalena, es Carlos “Jaricho” Valderrama y su madre es Juana Palacio, pero en general pertenece a una familia marcada por el futbol, puesto que es hermano de Alan y de Ronald, también ex-futbolistas y primo de Didí Alex Valderrama y de Miguel González Palacio quienes también se desempeñaron como futbolistas.

Cuando salía de clases en la escuela, Carlos se iba a jugar en la cancha de arena que hay en su barrio natal de Pescaíto, que en la actualidad es un barrio que tiene un importante reconocimiento en el pueblo colombiano por ser un semillero de reconocidos futbolistas.

El primer equipo al que perteneció como futbolista fue el del Liceo Celedón, que era el colegio donde estudiaba y en el que su padre, Jaricho, era el entrenador; en esa época el Pibe jugaba como delantero con una buena proporción de goles, pero con el paso del tiempo, fue dejando la posición atacante para pasar a ser el creador, como mediocampista, organizando en el campo de juego a todo el equipo.

En su juventud, con el apoyo paterno y el de Eduardo Dávila, que era dirigente del Unión Magdalena, logra ingresar al futbol profesional, llegando a jugar en Europa, Estados Unidos alcanzando el máximo reconocimiento por parte del pueblo colombiano hasta 2004, año en el que definitivamente se retiró del futbol profesional.

Esta posición fue la que finalmente le dio el reconocimiento internacional, la de mediocampista, con una gran técnica y visión general del campo de juego y de sus compañeros, lo que le permitía hacer unos pases de extrema precisión, casi milimétricos. 

Esta habilidad le fue reconocida por importantes entrenadores alrededor del mundo y también lo hizo hacer parte de la selección de futbol de su país en varias de las gestas deportivas, como lo fueron el campeonato mundial de Italia 90, Estados Unidos 94 y Francia 98. Pelé, quien es uno de sus admiradores lo hizo incluir como miembro FIFA 100, ocupando el puesto 39° en el ranking que evalúa al Mejor jugador suramericano del siglo, que se publicó en 2004 por la IFFHS.

A mediados de los años 80 y hasta los 90, Colombia gozó de una generación absolutamente privilegiada en el futbol, en la que se destacaron muchos reconocidos futbolistas, como René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Adolfo Valencia, Albeiro Usuriaga, Freddy Rincón y Faustino Asprilla, por nombrar solo los más recordados y el Pibe formó parte de esa generación de oro en el futbol colombiano.

Fue merecedor del título de Mejor Futbolista de América en 1987 y 1993, la Copa Francia con el equipo de Montepellier en 1990 y el campeonato colombiano con el equipo Junior de la ciudad de Barranquilla en 1993 y 1995.

Pero su debut realmente se llevó a cabo en el Unión Magdalena en 1981, de donde salió para jugar con el equipo Millonarios en 1984, en donde su entrenador lo aprovechó poco, manteniéndolo en la banca casi todo el campeonato.

En 1985 llega al Deportivo Cali, en el equipo que tanto dio qué hablar en Colombia por su estilo suelto y vistoso, haciendo pareja con Bernardo Redín, lo que les permitió ganar el subcampeonato en 1985 y 1986.

En 1988 pasó al Montpellier Herault SC de Francia con el que gana la Copa de Francia en 1990, pero sus inicios en ese equipo no fueron los mejores, puesto que los dos técnicos que inicialmente lo dirigieron no lo tenían en cuenta para jugar.

El Real Valladolid requiere sus servicios en 1991, en donde ya estaban otros colombianos como su técnico Francisco Maturana y sus compañeros de equipo René Higuita y Leonel Álvarez, con el preparador Diego Barragán.

En 1992 fue contratado por el Independiente Medellín, bajo la dirección de Julio Comesaña y aun cuando el equipo no llegó a la final, Carlos fue considerado el mejor jugador del semestre.

Después de jugar con varios equipos colombianos con los que alcanza importantes logros, en 1996 parte hacia Estados Unidos para jugar con el Tampa Bay Mutiny, el Miami Fusion y con el Colorado Rapids entre 1996 y 2001.

El 1 de febrero de 2004 se retiró oficialmente del futbol profesional y en su despedida estuvo acompañado de figuras de talla mundial como Diego Armando MaradonaEnzo Francescoli, José Luis Chilavert, además de muchos  de sus antiguos compañeros de la selección Colombia.

MAS NOTICIAS